El martes 8 de abril, justo un día después de que nuestros alumnos de 2º STEMbach hicieran la presentación y defensa final de sus proyectos de investigación, fuimos con dos de ellos, Pedro e Irene, al IES Rosalía de Castro en Santiago de Compostela. El motivo no fue otro que la defensa de sus proyectos de investigación en la fase final del Premio Stephen Hawking, organizado por este instituto.
Este año, bajo el lema “Iniciativa y Superación”, el concurso estaba dedicado a la investigadora Marisol Soengas, directora del Grupo de Melanoma en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). A él se presentaron 54 proyectos, defendidos por alumnos de 13 institutos de Galicia, Castilla y León y Madrid.
La jornada fue intensa y muy emocionante. Durante toda la mañana y repartidos en cuatro tribunales distintos, se presentaron los distintos proyectos ante un tribunal compuesto por profesores universitarios de la materia y por la propia Marisol. Ahí nuestros chicos, Pedro con su proyecto “Estudo dos distintos algoritmos de procura nos sistemas intelixentes” e Irene con “Cómo conferir a una bacteria resistencia a antibióticos”, hicieron un trabajo fabuloso, exponiendo de manera perfecta y respondiendo a las preguntas del tribunal.
Durante el tiempo de la comida vivimos un momento más relajado y distendido que sirvió para la convivencia entre profesores y alumnos de los distintos centros. A este tiempo de relax, siguió de nuevo, un tiempo de trabajo. Los alumnos, mezclados entre sí por equipos, intentaron vislumbrar qué problemáticas tendrá nuestro mundo en el año 2100 y cómo poder prevenir y solventar dichos problemas.
Ya para finalizar la jornada, acudimos al acto de entrega de premios en el Salón de Actos del centro. Dicho acto estuvo amenizado por la banda de música del instituto que hizo una actuación estupenda. Aunque los proyectos de nuestros chicos no fueron galardonados, Pedro recibió, junto a su equipo de trabajo colaborativo, un diploma por la exposición que hicieron de la actividad “Visión 2100”. Tras la entrega de premios fue el momento de escuchar a la homenajeada Marisol Soengas, nacida en Agolada (Pontevedra), que nos explicó datos de su vida personal y profesional, y desgranó a los alumnos aspectos a tener en cuenta si quieren dedicarse a la carrera de investigación.
Fue un día muy completo y emocionante, donde nuestros alumnos y las profes vivimos una experiencia inolvidable. Esperamos que el año que vienen nos inviten de nuevo y poder acudir para poder seguir acumulando recuerdos imborrables.
Comentarios recientes